Actualización de la Reglamentación Térmica y su impacto en la construcción

Actualización de la Reglamentación Térmica y su impacto en la construcción

Actualización de la Reglamentación Térmica y su impacto en la construcción 2560 1703 Equipo Tierra Andina

La Cámara Chilena de la Construcción realizó un seminario sobre la actualización de la Reglamentación Térmica y su relación con la Calificación Energética de la Vivienda, que será obligatoria a partir del 6 de octubre.

Diferencias clave:
Verónica Latorre, Coordinadora Técnica de Edificación de la CChC, explicó que mientras la calificación energética evalúa cómo se comportará la vivienda en términos de demanda de calefacción y refrigeración, la reglamentación térmica define los materiales y soluciones constructivas concretas que deben implementarse.

Impacto en costos y eficiencia:


Expertos como Alfredo Schifferli y Fabiana Huincahue destacaron que la nueva normativa implica un ajuste en costos de construcción, pero también un ahorro energético significativo y un estándar superior en el acondicionamiento térmico de las viviendas, beneficiando la calidad de vida de los residentes.

Cierre:
La actualización de la Reglamentación Térmica representa un paso importante hacia viviendas más eficientes y sostenibles, equilibrando exigencias constructivas con ahorro energético y bienestar para las familias.