ENASUM 2025: El real valor de la Inteligencia Artificial en la construcción

ENASUM 2025: El real valor de la Inteligencia Artificial en la construcción

ENASUM 2025: El real valor de la Inteligencia Artificial en la construcción 1500 1000 Equipo Tierra Andina

La novena versión del Encuentro Nacional de Suministros (ENASUM 2025), realizado en Puerto Varas, reunió a más de 200 socios del sector construcción para analizar el presente y futuro de la industria, con un foco especial en la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en proyectos de construcción y gestión empresarial.

Innovación y tecnología en acción:


Caio Guimaraes, Director Ejecutivo de Boston Consulting Group, destacó que la IA no es solo otra ola tecnológica, sino un cambio profundo en cómo vivimos, compramos y construimos. Por su parte, Edmundo Casas, emprendedor chileno con experiencia internacional, explicó cómo la automatización de tareas repetitivas permite a los equipos concentrarse en decisiones estratégicas que potencien los proyectos.

Gestión y adaptabilidad:
Hernán Palacios, académico de la Pontificia Universidad Católica, enfatizó que el uso de IA exige a las organizaciones mayor agilidad, anticipación de riesgos y optimización de recursos, mientras que Rafael Mattje, de Amazon Web, recalcó la importancia de aplicar la IA de manera responsable, evitando errores en la información que se entrega a clientes o usuarios.

Impacto en la industria:
La IA, según los expertos presentes, no reemplaza el factor humano, sino que potencia la toma de decisiones y permite un uso más eficiente de recursos y procesos, proyectando un futuro más productivo y seguro para la construcción en Chile.
ENASUM 2025 dejó en claro que la Inteligencia Artificial está lista para transformar la construcción, y quienes adopten estas herramientas estratégicamente tendrán ventajas competitivas significativas.