Innovación ambiental que impulsa la construcción sostenible

Innovación ambiental que impulsa la construcción sostenible

Innovación ambiental que impulsa la construcción sostenible 1920 1280 Equipo Tierra Andina

La industria de la construcción está viviendo un momento de transformación, y la sustentabilidad ambiental se ha convertido en un eje central. En su primera versión, el Encuentro Nacional de Medio Ambiente en la Construcción (ENAMAC 2025) reunió a expertos, empresas y autoridades para exhibir las últimas tendencias, desafíos y soluciones del sector.

Para Tierra Andina, este tipo de instancias representan una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con prácticas responsables que aporten valor técnico y ambiental en cada proyecto. A continuación, revisamos las principales ideas que surgieron de ENAMAC y cómo las incorporamos en nuestra labor:

Principales novedades de ENAMAC 2025

  1. Economía circular y gestión de residuos (RCD)
    Se presentaron casos de manejo eficiente de residuos de construcción, reutilización de materiales y estrategias para minimizar el desperdicio.
  1. Eficiencia energética e hídrica
    Nuevos estándares en diseño de envolventes, aislamiento térmico, control de infiltraciones y uso consciente del agua en las obras fueron parte del debate.
  2. Reducción de emisiones y huella ambiental
    Soluciones tecnológicas para monitorear emisiones, uso de energías limpias y compensaciones fueron destacadas como camino hacia obras más limpias.
  3. Plataformas colaborativas de innovación
    La creación de instrumentos digitales (mapas, nodos tecnológicos) que interconectan empresas y soluciones ambientales fue un tema clave.

¿Cómo está Tierra Andina adoptando estas ideas?

  • Diseño urbano con conciencia ambiental: al proyectar urbanizaciones, consideramos orientación, ventilación cruzada y espacios verdes integrados para mejorar el microclima del barrio.
  • Gestión responsable de residuos: desarrollamos planes de gestión de RCD en cada obra, con clasificación, reutilización y disposición controlada.
  • Eficiencia energética: seleccionamos materiales de envolvente térmica adecuada, ventanas con buen rendimiento y sellos de calidad para reducir el consumo energético de las viviendas futuras.
  • Control de emisiones en obra: monitoreo de maquinaria, uso de combustibles más limpios y mantenimiento preventivo para disminuir impacto ambiental.
  • Colaboración y asociaciones: estamos atentos a sumarnos a plataformas gremiales, redes tecnológicas y nodos innovadores, así como incorporar startups ambientales que aporten mejoras reales.

Importancia para nuestros clientes y proyectos

La sostenibilidad no es solo un valor agregado estético o ambiental. En Tierra Andina la vemos como un criterio técnico que:

  • Reduce costos a mediano plazo (menor consumo energético).
  • Aumenta la calidad de vida de los habitantes.
  • Da mayores garantías frente a normas y regulaciones vigentes o futuras.
  • Fortalece la reputación del proyecto y del mandante frente al mercado.

ENAMAC 2025 reafirmó que la construcción del futuro tiene que estar íntimamente ligada al respeto ambiental. En Tierra Andina, adoptamos esa convicción como parte de nuestro ADN.

Conoce nuestros proyectos: Los Ceibos | Edificio ZEN | EcoParque Tapihue