Un reciente informe de la Cámara Chilena de la Construcción reveló que las ventas de viviendas a nivel nacional subieron un 23 % en el último trimestre en comparación con el periodo anterior. Sin embargo, estas cifras aún están por debajo del promedio histórico del sector.
Para Tierra Andina Constructora, esta realidad es motivo de análisis estratégico: implica oportunidades, desafíos y la necesidad de posicionarnos con credibilidad técnica.
Qué dicen los números
- El crecimiento del 23 % muestra una reactivación del interés del mercado inmobiliario después de trimestres más apagados.
- Pese a ese incremento, la demanda aún no alcanza niveles sólidos frente a datos históricos, lo que indica un mercado cauteloso.
- El impulso proviene sobre todo de segmentos de departamentos, mientras que otros formatos (casas, loteos) muestran comportamientos más moderados.
Cómo interpretamos esta situación
- Momento favorable para posicionar nuevos proyectos
Cuando la demanda comienza a reactivarse, quienes tienen proyectos nuevos, diferenciación técnica y propuesta de valor clara tienen ventaja para captar atención anticipada. - Necesidad de propuestas confiables y respaldo
Ante un mercado todavía con reservas, los compradores buscan garantías técnicas, seguridad en plazos y respaldo en proyecto. Aquí Tierra Andina tiene un espacio para destacar. - Apostar por innovación y calidad
Para diferenciarse no bastará con precio. Será clave destacar mejoras técnicas, sostenibilidad, tecnología y servicios que valoricen las viviendas. - Flexibilidad comercial y financiera
Ofrecer mecanismos como financiamientos estratégicos, garantía de cumplimiento, fases de pre-venta o incentivos serán palancas que activarán decisiones más rápidas.
Conoce nuestros proyectos: Los Ceibos | Edificio ZEN | EcoParque Tapihue
